António Madeira, francés de ascendencia portuguesa, tiene sus raíces familiares en las estribaciones de Serra da Estrela, subregión de Dão.
Historia
António Madeira
Desde 2010, António Madeira investiga en esta subregión los sitios que sus antepasados eligieron como más aptos para viñedos, los que podríamos llamar el “Grand Cru” de la sierra del Dão. Ha llegado así a encontrar, recuperar y cultivar una serie de cepas viejas que destacan por la autenticidad de sus variedades, por las características y matices de sus suelos graníticos donde sus raíces se hunden profundamente y por su exposición al sol.
La filosofía enológica respeta la uva, la naturaleza y el enófilo, centrándose en la búsqueda de la expresión del terroir de la Serra da Estrela. No se utiliza ningún producto enológico que no sea sulfuroso. Las fermentaciones comienzan de forma natural, con levaduras autóctonas. Se busca poca extracción. Controla la temperatura con bolsas de hielo y el frío de las noches de montaña. Las fermentaciones malolácticas funcionan hasta la primavera en barricas usadas. Los traslados se realizaron por gravedad y jarras. En definitiva, métodos enfocados a la expresión del terroir!
António Madeira, francés de ascendencia portuguesa, tiene sus raíces familiares en las estribaciones de Serra da Estrela, subregión de Dão.
Historia
António Madeira
Desde 2010, António Madeira investiga en esta subregión los sitios que sus antepasados eligieron como más aptos para viñedos, los que podríamos llamar el “Grand Cru” de la sierra del Dão. Ha llegado así a encontrar, recuperar y cultivar una serie de cepas viejas que destacan por la autenticidad de sus variedades, por las características y matices de sus suelos graníticos donde sus raíces se hunden profundamente y por su exposición al sol.
La filosofía enológica respeta la uva, la naturaleza y el enófilo, centrándose en la búsqueda de la expresión del terroir de la Serra da Estrela. No se utiliza ningún producto enológico que no sea sulfuroso. Las fermentaciones comienzan de forma natural, con levaduras autóctonas. Se busca poca extracción. Controla la temperatura con bolsas de hielo y el frío de las noches de montaña. Las fermentaciones malolácticas funcionan hasta la primavera en barricas usadas. Los traslados se realizaron por gravedad y jarras. En definitiva, métodos enfocados a la expresión del terroir!
Galería
Deseja estar presente no Vinhedo?
Entre em contacto connosco para colocar os seus vinhos na nossa loja.